
¿Cómo puedo regularizar mi situación en España, sin regresar a mi país de origen?
- 17 febrero, 2021
- Lourdes Gutiérrez Espadas
Una de las principales consultas que nos hacen los clientes es sobre: ¿Cómo pueden regularizar su situación en España, sin tener que regresar a su país de origen?. Y es que, aunque parezca sorprendente, existen muchas personas a las que la sola de idea de volver su país les da miedo, ya sea, por el temor de no poder regresar nuevamente a España, porque los costes de los viajes son elevados o incluso porque sus países de origen pueden estar atravesando una situación convulsa.
Por ello, aquí te indicamos 3 formas de regularizar tu situación:
MATRIMONIO CON PERSONA NACIONAL Y/O PAREJA DE HECHO
Si tienes una pareja española, lo más lógico, fácil y natural es regularizar tu situación en España, mediante el matrimonio o la inscripción como pareja de hecho.
Una vez celebrado el matrimonio o inscrita la pareja de hecho, el cónyuge extranjero se convierte en familiar de un ciudadano comunitario y por lo tanto, con derecho a residir y trabajar en España, pudiendo solicitar tarjeta comunitaria.
No obstante, esta posibilidad solamente la recomendamos para las personas que realmente deseen formar una familia y no como una vía para obtener los papeles, ya que de lo contrario se podría incurrir en una infracción administrativa con multas de 501 a 10.000 euros.
SOLICITUD DE ASILO Y/O RAZONES HUMANITARIAS
Si tienes miedo de volver a tu país de origen, por tener el temor fundado de ser perseguido por motivos de raza, religión, nacionalidad, por pertenecer a determinado grupo social u opiniones políticas, lo mejor es que realices una solicitud de asilo, no obstante ten en cuenta que este tipo de solicitudes solamente son concedidas a personas cuyos países se encuentran un verdadero conflicto o a quienes puedan realmente acreditar su situación y que no están en condiciones de obtener protección en su propio país.
He aquí un dato curioso en 2019, los que más solicitaron el asilo fueron los nacionales de Siria, Afganistán y Venezuela, sin embargo, del total de solicitudes solamente fueron resueltas positivamente el 38% .
ARRAIGO SOCIAL
Esta es una de las formas más habituales es solicitar la residencia en España. Sus requisitos Principales son:
- Acreditar una residencia continuada en España de al menos 3 años, esta residencia generalmente se acredita con el empadronamiento. Un dato importante, es que la residencia no tiene ser legal, por ello, es una de las formas más accesibles para regularizar tu situación en España.
- Demostrar que tienes medios económicos para mantenerte, esto es, tener un contrato de trabajo. Sé que suena extraño, que una persona que no tiene papeles tenga un contrato de trabajo, pero basta con la disposición de que una Empresa esté dispuesta a contratarte, ya que, no es hasta que la Administración resuelve tu expediente, cuando tienes que formalizar el contrato y el alta en la Seguridad Social.
- No tener antecedentes penales, tanto en tu país de origen, como en España.
- Acreditar suficiente grado de integración en España.
Como adelantamos estas, son solo las 3 formas más comunes para regularizar tu situación, no obstante existen otras posibilidades, todo depende de la situación particular de cada persona, si tienes cualquier duda pide una cita al teléfono 981 23 34 70 o al correo electrónico lourdes.gutierrez@bufetechao.com y analizaremos tu caso concreto.